top of page

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), creado en 1965, pertenece al sistema de Naciones Unidas y su función es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones. Desde 1990,el (PNUD) publica el informe sobre DESARROLLO HUMANO.
El PNUD promueve el cambio y conecta a los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Está presente en 177 países

PNUD 

Áreas de trabajo

Su meta es ayudar a los países a elaborar y compartir soluciones que permitan responder a los retos que plantean:

  1. Gobernabilidad democrática,
  2. Reducción de la pobreza,
  3. Prevención y recuperación de las crisis,
  4. Energía y medio ambiente,
  5. Tecnología de la información y las comunicaciones y el
  6. VIH-SIDA.

Igualmente, se establecieron metas claras para reducir la enfermedad, el analfabetismo y la discriminación contra la mujer para el citado.

Gobernabilidad Democrática

Un número cada vez mayor de países se esfuerzan por establecer la gobernabilidad en un contexto democrático. Se enfrentan al desafío de elaborar instituciones y procesos que respondan mejor a las necesidades de los ciudadanos ordinarios, incluidos los pobres. El PNUD agrupa a la gente en las naciones y en todo el mundo, creando asociaciones y compartiendo los modos de fomentar la participación, la responsabilidad y la eficacia en todos los niveles. Se ayuda a los países a fortalecer sus sistemas electorales y legislativos, mejorar el acceso a la justicia y la administración pública, y a desarrollar una mayor capacidad para hacer llegar los servicios básicos a quienes más los necesitan

Los países en desarrollo se están esforzando por crear sus propias estrategias nacionales para erradicar la pobreza, con base en las necesidades y prioridades locales.

El PNUD fomenta estas soluciones nacionales, y ayuda a garantizar su eficacia. Se patrocinan proyectos piloto innovadores; se conecta a países con las mejores prácticas y recursos mundiales; se promueve el papel de la mujer en el desarrollo, y se agrupa a gobiernos, la sociedad civil y los donantes externos para coordinar sus esfuerzos. Una estrategia que puede resultar, es reforzar los niveles de educación de cada uno de los habitantes de un país, que el Estado se preocupe por verificar si realmente cada uno de los niños con edad escolar están realmente estudiando, alfabetizándose y no trabajando.

Reducción de la pobreza

Muchos países se muestran cada vez más vulnerables a los conflictos violentos o los desastres naturales que pueden borrar decenios de desarrollo e intensificar la pobreza y la desigualdad. Por conducto de su red mundial, el PNUD trata de arbitrar y compartir enfoques innovadores para la prevención de la crisis, la alerta temprana y la resolución del conflicto. El PNUD se halla presente en casi todos los países en desarrollo, de manera que cuando se produzca la crisis siguiente, el PNUD estará presente para ayudar a cubrir la etapa que media entre el socorro de emergencia y el desarrollo a largo plazo

Prevención y recuperación de la crisis

Tecnología de la información y las comunicaciones (TIC)

La TIC constituyen un instrumento cada vez más poderoso para poder participar en los mercados mundiales; promover la responsabilidad política; mejorar la provisión de servicios básicos, y realzar las oportunidades de desarrollo local. Pero sin políticas innovadoras de TIC, muchas personas de los países en desarrollo -especialmente los pobres- se quedarán atrasados. El PNUD ayuda a los países a utilizar la pericia y las mejores prácticas de todo el mundo para elaborar estrategias que amplíen el acceso a la TIC y las aprovechen para el desarrollo. El PNUD también confía en soluciones de TIC para poder hacer el uso más eficaz posible de su propia red mundial y disminuyendo la brecha digital, en particular en los países de Latinoamérica

VIH / SIDA

A fin de impedir la propagación del VIH/SIDA y reducir sus consecuencias, los países en desarrollo necesitan movilizar todos los niveles del gobierno y de la sociedad civil.

Como un fidedigno asociado para el desarrollo, el PNUD propugna que se sitúe la cuestión del VIH/SIDA en el núcleo de la planificación y los presupuestos nacionales; ayuda a la creación de capacidad nacional para gestionar iniciativas que incluyan a personas e instituciones normalmente no comprometidas directamente con cuestiones de salud pública, y promueve respuestas descentralizadas que apoyen iniciativas a nivel de la comunidad. Habida cuenta de que el VIH/SIDA es un problema mundial, el PNUD apoya estos esfuerzos nacionales facilitando conocimientos, recursos y las mejores prácticas de todo el mundo.

bottom of page