top of page

         El desarrollo sostenible es aquel que logra satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades. Para lograr esto es necesario hacer un balance en el desarrollo  económico, ecológico y social de cada país. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la comodidad económica.

El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.
Muchas veces confundimos el desarrollo sostenible, con el crecimiento económico. El desarrollo
sostenible va un poco más allá, y se preocupa por las condiciones ambientales y sociales para que éste pueda perdurar en el tiempo.



Antecedentes
¿Por qué surge la expresión
desarrollo sostenible?

Desde la antigüedad el ser humano tiene ideas de progreso, las cuales se acentúan a partir del sigloXIII. Su gran apogeo se alcanzó con la Revolución industrial que trajo consigo una nueva mentalidad para el hombre moderno: se buscaba el progresomediante el crecimiento económico. Pero es en 1970 cuando los países se dieron cuenta que su prosperidad se basaba en el uso intensivo de recursos naturales finitos y, por consiguiente, además de las cuestiones económicas y sociales, un tercer as-pecto estaba siendo descuidado: el medio ambiente.

A partir de ese momento el medio ambiente comienza a formar parte de las preocupaciones del
hombre y, por ello a continuación se describirán las primeras manifestaciones del hombre, alarmado por la situación ambiental. La primera Conferencia Mundial sobre el Medio Humano, fue la Cumbre de la Tie-rra, realizada en 1972 en Estocolmo. Se introdujo en la agenda política internacional la dimensión ambiental como condicionante y limitante del modelo tradicional de crecimiento económico y del uso de los recursos naturales. Esta Cumbre marca el principio de las disposiciones que toma el hombre para intentar, de alguna manera, salvar la naturaleza.


A partir de esta Primera Cumbre en 1972 se han hecho muchas otras propuestas y conferencias para la toma de conciencia sobre el medio ambiente. Un año clave fue 1987, cuando se elabora el Informe de Brundlandt, originalmente llamado: Nuestro futuro común. El propósito de este informe fue encontrar medios prácticos para revertir los problemas ambientales y de desarrollo del mundo. Señala que se debe dejar de ver al desarrollo y al ambiente como cuestiones separadas, por esto en el informe surge el concepto de desarrollo sostenible, defi-nido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.



Asimismo, en el Informe de Brundtland, se expone la necesidad de llevar a cabo una nueva conferencia a escala mundial, pues los objetivos propuestos en conferencias anteriores no se habían cumplido. Así, en 1992, se llevó a cabo la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro.



Esta fue la Segunda Cumbre de la Tierra celebrada por las Naciones Unidas. En esta Cumbre varía el concepto original de desarrollo sostenible, expuesto en el Informe de Brundtland. El desarrollo sostenible del cual se habla en este informe, expone la preservación del medio ambiente y el consumo prudente de los re-cursos naturales no renovables, a diferencia de la modificación propuesta en Río de Janeiro que lleva el con-cepto hacia la idea de "tres pilares" que deben conciliarse en una perspectiva de desarrollo sostenible: el pro-greso económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente.



En esta misma Cumbre se aprobaron los tres grandes acuerdos que habrían de regir la labor futura: el Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían los derechos civiles y obligaciones de los Estados, y una Declaración de principios relativos a los bosques, una serie de instrucciones para la ordenación más sostenible de los bosques en el mundo. En el año 2000 se publica la Carta de la Tierra, cuya redacción fue una iniciativa de las Naciones Unidas, pero finalizó como una proposición de la sociedad civil.


La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios, propuestas y aspiraciones para una so-ciedad mundial sostenible, solidaria, justa y pacífica en el siglo XXI. Se preocupa especialmente por la transi-ción hacia formas sostenibles de
vida y el desarrollo humano sostenible. Por lo tanto, la integridad ecológica es uno de sus temas
principales. Sin embargo, la Carta reconoce que los objetivos de la protección ecológica, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico equitativo, el respeto a los derechos humanos, la democracia y la paz son interdependientes e indivisibles. Por consiguiente, el documento ofrece un nuevo marco ético integral, inclusivo para guiar la transición hacia un futuro sostenible.



Cumbre de Johannesburgo



En 2002 fue la última Cumbre de la Tierra, pues se convocan cada diez años, se realizó en Johannes-burgo y tuvo como objetivo restaurar el compromiso político con el desarrollo sostenible, a su vez, busca un equilibrio de igual importancia entre el ambiente y las necesidades humanas sin que una afecte a la otra. Principalmente, los temas tratados giraron alrededor de la forma en la cual el mundo puede cambiar de dirección en esa búsqueda para conseguir un futuro sostenible en cuanto a aspectos de gran importancia tales como la energía, la desertificación, la salud, la educación, entre otros.



Lo más beneficioso que logró esta Cumbre fue el asentamiento de bases sólidas para dar inicio a un plan de acción conciso, ya que desde la Cumbre de la Tierra en 1992 no se han visto resultados favorables, la pobreza aumentó y el medio ambiente continúa destruyéndose. Aunque después de Johannesburgo, no se han visto cambios radicales en cuanto a la práctica, sí se ha visualizado un cambio en el pensamiento para la aplicación de medidas sostenibles para combatir los problemas principales que se presentan a escala mundial.



Dentro de la Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible se reafirman los compromisos esta-blecidos en la conferencia de Río de Janeiro (1992) y el Programa 21, se establecen los problemas principales a resolver: protección y ordenación de recursos naturales, la modificación de las pautas insostenibles de producción y consumo y la erradicación de pobreza; la influencia negativa que ha traído consigo la globalización al igual que la diferencia de riquezas alrededor del mundo son algunos de los grandes obstáculos para el desarrollo sostenible.



Los medios que se implementaron para abarcarlos están, expresados en el Plan de Acción de La Declaración donde se plantea que: para el año 2015, se debe reducir a la mitad el volumen de individuos con un ingreso menor a 1 dólar diario así como los que no tienen acceso al agua potable y reivindicar la contribución del de-sarrollo industrial para eliminar la pobreza sin afectar al medio ambiente; para alcanzar el éxito se insta y apoya la creación de uniones regionales que promuevan la cooperación internacional, se busca el apoyo del sector privado y se hace un llamado para crear instituciones más eficaces, democráticas y multilaterales.



Al hacer énfasis en temas más específicos, se habló sobre la energía y se llegó a un acuerdo para
facilitar el acceso a ésta y a recursos energéticos confiables, ecológicos y de poco costo, también el uso de energías renovables. La preocupación hacia las sustancias químicas fue visible, se aspira a la reducción de los efectos que éstas han generado en la salud humana y el medio ambiente.

La protección de los recursos naturales y la intervención para evitar su constante degradación no alcanzó un acuerdo de plazo definido y tampoco se logró un compromiso precautorio en el cumplimiento de éste. En cuanto al cambio climático, la desertificación, la biodiversidad enfocándose en la fijación de un plazo determi-nado para disminuir la pérdida de ésta y la distribución equitativa de sus beneficios fueron temas de igual importancia.



Los temas tratados generaron polémica al llevarlos al marco institucional, pues se presentaron discrepancias debido a la política interna de cada país presente.  Por otra parte, muchas de las pautas establecidas son in-suficientes y es necesario encontrar reglas efectivas que puedan aplicarse en los distintos países así como también se espera que instituciones privadas y asociaciones colaboren con el progreso para lograr un desa-rrollo sostenible, y continuar con el esfuerzo y la iniciativa demostrada después de la Cumbre de Johannes-burgo.



Proceso de Marrakech
En junio de 2003, se produce el acuerdo denominado Proceso de Marrakech. Se le dio ese nombre porque fue la primera reunión internacional dedicada al diseño del conjunto de programas y se realizó en Ma-rrakech, Marruecos. ¿Por qué surge esta reunión y en qué se enfoca?. Uno de los objetivos generales y re-quisitos esenciales indicados en la Declaración de Johannesburgo sobre el desarrollo sostenible fue la elabo-ración de un marco decenal de programas en apoyo de iniciativas regionales y nacionales para acelerar el cambio hacia el consumo y la producción sostenibles (10YFP, por sus siglas en inglés), es por este objetivo que surge el Proceso de Marrakech como producto de los requisitos que exigía la Declaración de la Cumbre de Johannesburgo.



Las necesidades sobre consumo y producción sostenible varían de país a país, y especialmente de región a región. Por ello, daremos una visión general sobre el desarrollo del 10YFP en América Latina y el Caribe.



Como respuesta al compromiso internacional sobre producción y consumo sostenibles (10YFP), en América Latina y el Caribe, se ha emprendido una serie de acciones para fortalecer la estrategia regional con vistas a la sostenibilidad a partir de la modificación de sus modos de producción y consumo. Presentamos, a continuación, algunas de las medidas que ha tomado dicha región.
En el marco del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, en 2003 se es-tableció el Consejo de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sostenibles con el fin de hacer un seguimiento específico del tema en los organismos ambientales nacionales, asesorar al Foro y extender la participación hacia el sector privado, la academia, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y demás entidades de la
sociedad civil.
Los ministro del medio ambiente, en 2008,deciden destacar, como una de las áreas prioritarias, la producción y el consumo sostenibles dentro de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) y su Plan de
Acción Regional.

El consumo y la producción sostenibles también son objetivos de importancia en las entidades subregionales. Los países del MERCOSUR aprobaron en 2007 una política común para la cooperación y promoción de la producción y el consumo sostenibles; la Comunidad Andina adoptó el tema como eje transversal de su agenda ambiental andina 2006 – 2010.

Asimismo, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) aprobó una decisión según la cual se deberá elaborar una Política Regional de Compras Públicas Sostenibles.

En 2009 PNUMA y CEGESTI1 realizaron un estudio sobre el estado de avance de la producción y el consumo sostenibles en la Región, el cual nos aporta resultados en relación con las políticas y programas nacionales para promover la sostenibilidad. En 14 de 20 países se informó que existía algún mecanismo para acelerar el cambio hacia la producción y el consumo sostenibles, esquemas que fueron identificados como políticas (35%), programas (20%), proyectos (10%) y planes (5%). En el 50% de estos casos, dichas instancias han sido formalizadas, ya sea por medio de una ley, un decreto u otras formas, entre las que se incluyen acuerdos ministeriales, resoluciones y diversos tipos de aprobación administrativa.



Los avances en términos de implementación de acciones concretas con resultados medibles no son tan favorables. Más de 80% de los países manifiesta no haber logrado mayores progresos.

1 CEGESTI nació en 1990 como resultado de un proyecto ejecutado por laOrganización de Naciones Unidas para el De-sarrollo Industrial (ONUDI) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este proyecto surgió a petición del Gobierno de Costa Rica, en particular, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. La iniciativa tuvo como principal objeti-vo apoyar la competitividad del sector productivo a través de la gestión de la tecnología. Una vez que el proyecto concluye, se comprende la importancia y la necesidad de brindar sostenibilidad y dar seguimiento al esfuerzo inicial. Así, es como en 1992 se crea la Fundación Centro de Gestión
Tecnológica (CEGESTI) una organización privada, independiente y sin fines de lucro, con la misión de promover el desa-rrollo sostenible.


Factores a tomar en cuenta en el desarrollo sostenible



Un concepto básico al hablar de desarrollo sostenible, es el de justicia social. La justicia social es aquella idea orientada a la creación de las condiciones necesarias para el desarrollo de una sociedad relativamente igualitaria en términos económicos. Se busca garantizar condiciones de trabajo y de vida “decentes” para toda la población.

Uno de los tres componentes del desarrollo sostenible es la economía, ésta es sumamente compleja, y depende de las condiciones de cada país, su PIB, PNB, crecimiento demográfico, entre muchas otras cosas. A continuación se presenta un gráfico que data de 1993, el cual nos permite observar y tener una idea sobre cómo están las condiciones de vida en las regiones expuestas:

Tal como se observa,América Latina y el Caribe se posicionan en el cuarto puesto con un 24% de po-blación que vive con menos de un dólar al día quedando por encima del Medio Oriente Asia Central y Europa. Aquellos países, personas o empresas pobres se caracterizan por la falta de búsqueda para salir del ciclo de pobreza, pues no cuentan con las herramientas suficientes para planificar su futuro y crecer. Por lo general, la mayor parte de sus ingresos se gasta en satisfacer las necesidades del momento. La escasez de ahorro constituye una traba para la crucial inversión interna tanto en capital físico como en capital humano.



Sin inversiones nuevas, la productividad de la economía no puede mejorar y no pueden aumentar los ingresos. De este modo, se cierra el círculo vicioso de la pobreza. Si no hay una economía sustentable, no podemos hablar de desarrollo sostenible. Es fundamental encontrar la manera para que cada país pueda surgir económicamente mediante el uso de sus recursos y con la ayuda de diferentes naciones pueda hacer crecer su economía y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de su población.



El desarrollo económico de cada nación está ligado a la producción de bienes y servicios con la que los países emplean sus recursos productivos. Destacamos tres recursos productivos que son el capital físico, es decir, edificios, máquinas y equipos técnicos.
El capital humano, constituido por los conocimientos, las aptitudes y la experiencia de los seres humanos, que los hacen económicamente productivos. Y por ultimo, el capital natural, integrado por la masa de recursos naturales, como la tierra, el agua y los minerales, utilizados en la producción. Muchas veces se olvida que el capital humano, también es esencial para desarrollar una economía sustentable. La educación y capacitación de la población es lo que se entiende por capital humano.



Debemos aclarar que muchas veces la educación nos lleva a invertir tiempo y dinero cuyos frutos no se perci-ben en ese momento. Los beneficios de una buena educación vienen a futuro. La mayoría de los gobiernos invierte en educación y capacitación porque cree que una población con mejor educación contribuirá a un de-sarrollo más rápido.

Aunque la información sobreel gasto público en educación nopresenta un panorama completo de la inversión en capital humano, pues enmuchos países hay una inversión porparte del sector privado para des-arrollar el capital humano. Entre los países de ingreso bajo, por ejemplo, la proporción del gasto privado en educación oscila desde 20%, aproximadamente, registrado en Sri Lanka, hasta 60% en Uganda y Vietnam, mientras que en los países de ingreso alto va desde 5% en Austria hasta 50% en Suiza Aunque la mayoría de los gobiernos intente brindarle educación primaria gratuita a su población, ésta se ve obstaculizada por muchos factores. Por ejemplo, en los países de ingreso bajo, a veces los fondos públicos destinados a ese fin resultan insuficientes para atender la demanda creciente de las poblaciones en rápido aumento. Otro obstáculo es la pobreza que lleva a los niños a dejar la escuela para ayudar con el ingreso de
cada familia.
Ello significa que un mayor crecimiento económico podría llegar a eliminar este obstáculo para la universalidad de la educación primaria.

 Toda nación que busque el desarrollo sustentable debe tomar en cuenta los tres sectores básicos en cualquier economía. El sector terciario, de los servicios produce bienes "intangibles", algunos bien conocidos como la administración pública, la atención a la salud y la educación y otros bastante nuevos como las comunicaciones modernas, la información y los servicios empresariales.

La producción de servicios requiere menos capital natural y más capital humano a diferencia de la producción de bienes agropecuarios o industriales. Como resultado, se ha incrementado la demanda de trabajadores más instruidos; esto ha llevado a los países a invertir más en educación, lo cual beneficia a la población en general. Otro beneficio del crecimiento del sector de los servicios es que éste, al utilizar menos recursos naturales que el sector agropecuario o la industria, afecta menos al medio ambiente local, regional y mundial.
Conservar el capital natural y formar el capital humano puede contribuir a que el desarrollo mundial sea más sostenible, desde el punto de vista tanto social como ambiental, pues educas y capacitas a tu población y disminuyes el gasto de los recursos naturales finitos. Sin embargo, la expansión del sector de los servicios no constituirá una solución para el problema de la sostenibilidad, porque para cubrir las necesidades de la cre-ciente población mundial también debe haber desarrollo agropecuario e industrial.

Es decir, todavía se está buscando la solución (adaptada a cada país), para lograr un desarrollo sostenible, porque si se descuida cualquiera de los componentes de éste se puede poner en peligro el crecimiento económico y el proceso de desarrollo en su conjunto.

Otro factor a tomar en cuenta es la evolución de la salud de la población de un país que nos proporciona referencias, en términos generales, a la calidad de vida de una población, porque reflejan, indirectamente, muchos aspectos del bienestar de la gente, como el nivel de ingreso y nutrición, la calidad del medio ambiente en el cual vive y el acceso a la atención de la salud, al agua potable y al saneamiento.

Al conectar el factor de la salud con el medio ambiente, es importante especificar que muchos de los problemas de salud en algunas regiones, se producen por la contaminación ambiental. Sabemos que desde la Revolución industrial el desarrollo económico ha ido de la mano del aumento del consumo de combustibles fósiles, lo cual trae como consecuencia gases de efecto invernadero con la consiguiente modificación del clima del planeta

El cambio climático puede traer consecuencias directas e indirectas muy perjudiciales. Un ejemplo de dicho cambio sería que en muchos países de regiones áridas y semiáridas, el acceso al agua potable será cada vez más difícil, lo cual nos lleva a hablar de baja calidad de vida por condiciones en las que no se podrá vivir. A continuación podemos ver un gráfico donde se muestran los países que más contribuyen en el calentamiento de la atmósfera.
¿Cómo ha ido evolucionando el concepto de desarrollo a través del tiempo? En el siglo XX el desarrollo de cada nación se medía por su capital físico, es decir, el conjunto de estructuras y equipos utilizados en la producción. Actualmente el desarrollo no sólo se mide por el capital físico de una nación, sino también se toma en cuenta, su capital humano y su capital natural.



Situación en Latinoamérica



El Comité se enfocará en el desarrollo sostenible de los países latinoamericanos, para esto daremos una visión general de dicho desarrolloen el continente suramericano, la cualpodrá servir como introducción para la investigación más profunda del Tópico.

Anteriormente cuando hablamos del Proceso de Marrakech, mencionamos algunas de las acciones tomadas por los países latinoamericanos tendentes a fortalecer la estrategia regional con vistas a la sostenibilidad, a partir de la modificación de sus modos de producción y consumo. Si bien es cierto, que se tomaron algunas medidas a escala regional para la sostenibilidad de la producción y el consumo, también se entendieron las trabas que obstaculizaron la implementación de dichas medidas.

continuación nombraremos los obstáculos más relevantes según el Informe para la decimoctava sesión de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas;

Se necesita un control de seguimiento y evaluación sobre el plan de acción de sostenibilidad.

La carencia de instrumentos económicos y otros mecanismos (como centros de producción limpia) que apoyen y faciliten la producción y consumo sostenible

En cuanto a capital humano, la necesidad de programas educacionales y programas de investigación sobre producción y consumo sostenibles.

La inexistencia de un mecanismo integrado, con múltiples actores, que asegure la gobernabilidad de la iniciativa.

La carencia de una instancia institucional subregional que apoye la implementación del
Plan de acción del Caribe sobre producción y consumo sostenibles.

Los principales desafíos que encontramos en Latinoamérica para poder seguir impulsando el desarrollo sos-tenible son los siguientes:

En el Foro sobre la Aplicación Regional del Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe (Antigua, Guatemala, noviembre de 2009), se planteó la necesidad de rescatar y restaurar los valores y conocimientos tradicionales y aceptar la existencia de diversos bienes públicos (como la calidad del aire y del agua, o la belleza de un paisaje) que no pueden ser tratados como bienes privados, según se señaló en el Foro citado. Por otra parte, los altos niveles de pobreza en la región, y la consecuente insatisfacción de necesidades fundamentales, agregan al desafío de la sostenibilidad el de proveer los bienes y ser-vicios básicos a la población con más carencias.

Un punto a tomar en cuenta, es silos medios de comunicación favoreceno desfavorecen la adopción de prácti-cas de producción y consumo
sostenibles. Si el resultado es desfavorable, en cada país se debería tomar acciones al respecto.

Otro desafío en los países latinoamericanos, es tomar acciones porque es muy probable que el
cambio climático altere las condiciones de acceso de las poblaciones más pobres a los servicios básicos (co-mo el agua), y a los alimentos. Estos efectos podrían preverse de alguna u otra forma.

  Es importante, como se dijo anteriormente, el impulso público y privado, a las investigaciones y a la programación educativa en torno al desarrollo sostenible. Por ejemplo, Cuba lleva bastante camino recorrido en lo que respecta a educación ambiental general. En Argentina y Brasil, se estaría avanzando en materia de educación para la producción y el consumo sostenibles, según se manifestó en el Foro sobre la Aplicación Regional del Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe.

En la búsqueda de la producción y el consumo sostenibles queda de manifiesto la necesidad de hacer más sostenible la explotación y el consumo de los recursos naturales.
Es importante tener en consideración la minería metálica, la minería no metálica y de hidrocarburos, por su importancia económica, ambiental y social en América Latina y el Caribe.

Para esto, recomendamos consultar la Iniciativa sobre Minería, Minerales y Desarrollo Sostenible (MMDS), en su versión para América del Sur y el Foro Inter-gubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (FIMMMDS).

Paralelamente a la investigación de la minería, es elemental en el Comité tener un contexto global la crisis climática y la alta volatilidad de los precios de los combustibles. El desafío actual para los países de América Latina y el Caribe es promover sistemas de trans-porte eficientes y menos contaminantes, tanto para el traslado de pasajeros como de carga. Es apreciable que el tema de desarrollo sostenible envuelve una cantidad de características que a su vez conllevan a otras. De esta manera, se busca que la información presentada anteriormente sirva para guiar y dar impulso a los dele-gados en la búsqueda, dependiendo de su país, de opciones asertivas, innovadoras o que retomen acciones pasadas que lleven a cada nación a proyectarse en
la búsqueda del camino del desarrollo sostenible.

 


Preguntas al delegado
¿Por qué se necesita la igualdad en el desarrollo sostenible?

¿Cómo América Latina puede fomentar más el desarrollo sostenible?

¿Podrán los países en desarrollo llegar a ser en algún momento países con desarrollo sostenible?

¿Podrá el crecimiento económico mantener la sostenibilidad ambiental y social?

¿Aparte de las acciones que ya se han tomado, cómo el concepto de desarrollo sostenible podría llegar a ser parte de nosotros, entendiéndolo como algo en lo que toda la población
debería trabajar?

¿De qué manera países con poco desarrollo económico, podrían alcanzar un buen desarrollo de éste?
Se recomienda al delegado profundizar en los puntos expuestos anteriormente e investigar los
avances, características y desventajas en la que se encuentra su país, a representar, a nivel de desarrollo sostenible.

 

 

 

Bibliografía Recomendada
Gráficos, cuadros de data, con mucha
relevancia al tópico, que se recomiendan ver:

http://www.worldbank.org/depweb/ beyond/beyondsp/app2_tables.html
http://www.un.org/spanish/esa/sus dev/documents/docs_csd1.htm
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/s ecials/por_un_desarrollo_sostenible/newsid_2207000/2207620.stm
http://www.uncsd2012.org/rio20/index.html



Informe para la decimoctava sesión de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Archivo PDF.

Marco decenal de programassobre pautas sostenibles deproducción y consumo. Archivo
PDF

Se recomienda ver El siguiente documental:
The 11th hour http://www.youtube.com/watch?v=
8RAgkXFlX8U&feature=related

(Guía elaborada por el Colegio Santiago de León de Caracas para el Venezuelan International Model United Nations 2012)

Desarrollo Sostenible en Países Latinoamericanos

bottom of page